«El repertorio va a resultar una sorpresa para el público y una ocasión única de conocer estos instrumentos.»
Pilar Tomás
03/12/2021
Entre el 4 y el 7 de diciembre desde la Fundación Caja Extremadura te proponemos cuatro conciertos únicos en la región a beneficio de Cáritas como parte de las Primeras Jornadas de Tecla Histórica. Tendrán lugar en cuatro espacios emblemáticos de la provincia de Cáceres: Iglesia de Santiago de Cáceres, Catedral de Santa María de la Asunción de Coria, Catedral Vieja de Plasencia e Iglesia de San Martín de Trujillo.
Se recorrerá el ingente patrimonio musical para tecla desde el siglo XIII al XVIII, con el objetivo de poner los cimientos a lo que, poco a poco, se pretende que se convierta en un festival estable.
Pilar Tomás es la gestora detrás de las Primeras Jornadas de Tecla Histórica. Una figura de referencia nacional en cuanto a gestión cultural se refiere. Primero por su vocación de artista, es clavecinista. Un instrumento de la llamada “música antigua” que conlleva exigencia de conocimientos de musicología en diferentes campos.
Y segundo por su trabajo en el ámbito de la organización y gestión, donde empezó como programadora. En su dilatada trayectoria podemos resumir que ejerció como directora del programa de música de la Fundación Caja Madrid y durante 10 años fue la directora de la Semana Religiosa de Cuenca. Además su formación y recorrido le han llevado a ser directora de la Academia de Órgano Julián de la Orden y, actualmente, forma parte de la organización del Instituto del Órgano Hispano.
- ¿Cómo nace la idea de crear unas jornadas musicales de esta temática?
La idea surgió hace ya más de dos años, pero la pandemia paralizó todo el proyecto. En un principio la idea era crear una serie de conciertos con el objetivo de crecer y poder considerarse un festival fuera del verano, tiempo en el que se organizan generalmente estas actividades. El título de “Jornadas” es el resultado de ese primer proyecto que quería incluir actividades paralelas relacionadas como la temática elegida; los instrumentos de tecla.
- ¿Esta es una buena oportunidad para poner en valor la riqueza patrimonial de la música de tecla?
Desde luego, el enorme patrimonio organístico de nuestro país que, sin duda, no está suficientemente protegido y valorado, es lo que ha servido de hilo conductor para programar estos conciertos. La vinculación con nuestra herencia patrimonial en todas las artes es la motivación para iniciar esta andadura, así como, de alguna manera, promover el interés general por esta región única.
- ¿Qué atractivo se ha encontrado en Extremadura para decantarse por las poblaciones de esta comunidad?
Es obvio que Extremadura es un territorio extremadamente potente en lo que a riqueza patrimonial se refiere. Su historia, su arquitectura, su cultura popular, sus calles, su gente… reúnen no solo el marco ideal sino también la inspiración para generar este tipo de iniciativas.
- De hecho el concierto en Trujillo es un claro homenaje a la historia de la ciudad y a uno de sus personajes más ilustres.
Desde luego, el concierto de órgano de Trujillo lleva por título Siete tientos y una batalla para Pizarro. Evidentemente no hay una música dedicada especialmente al conquistador pero, de alguna manera, ha inspirado el diseño del programa. El repertorio elegido se va a basar, en parte, en la música de archivos americanos de ese periodo histórico
- ¿Quiénes financian este proyecto y por qué se decide contar entre ellos con la Fundación Caja Extremadura?
Todo el patrocinio es privado. Son ellos los que hacen posible la realización de estos conciertos. La instalación de los fondos de la Fundación La Fontana en Cáceres ha sido un aliciente enorme. Me parece una gran noticia para Cáceres. Sin duda, Around Art ha sido el motor, la columna de todo el proyecto que, desde un primer momento, contó con la aprobación de la Fundación Caja Extremadura. Eye Light y el Hotel Palacio de Godoy son asimismo parte fundamental del proyecto aportando además una visión de futuro.
- ¿Por qué se eligen iglesias? ¿Podremos ver otros entornos monumentales en futuras ediciones?
En principio no es una decisión que deje fuera otras posibilidades, ha sido una forma de empezar. Lo mismo que decidir por unos municipios u otros. Es cierto que todos los escenarios elegidos para esta edición son increíbles y ponen el listón muy alto, pero por supuesto existen magníficos palacios y otros edificios en la región que pueden acoplarse perfectamente al proyecto. También hay que tener en cuenta que necesitamos espacios grandes que permitan distancias de seguridad para poder cumplir con las normativas vigentes.
- Para elegir los lugares influyen mucho los instrumentos, lógicamente el órgano está en un determinado espacio ¿Qué tienen de peculiares los instrumentos empleados?
La verdad es que son todos singulares y únicos. Evidentemente no se han conservado instrumentos medievales y muy poquitos de los siglos XVII y XVIII, pero la investigación y un gran grupo de músicos han conseguido recuperar estas músicas y, con ello, la construcción de instrumentos copia de originales, basados en planos, documentación e iconografía.
El instrumento del primer concierto, basándonos en documentación histórica es realmente único. Tan único como el órgano de San Martín de Trujillo, un instrumento original del siglo XVIII. No existen dos órganos iguales en el mundo.
- Y junto los instrumentos, los artistas son los grandes protagonistas. ¿Qué nos puedes contar sobre ellos?
Todos pertenecen, podríamos decir, a una “elite” de grandes maestros y concertistas, con una carrera internacional. Son especialistas en los instrumentos que van a tocar. No nos van a defraudar en ningún caso. Cada uno de ellos viene de un país diferente.
Jacques Ogg, de los Países Bajos, ha sido profesor en el Conservatorio de la Haya durante décadas y ha dado conciertos por todo el mundo tanto como solista como con diferentes grupos de cámara y como director de orquesta. Corina Marti, de Suiza, es realmente pionera en la interpretación para teclado de la música medieval y renacentista
Enseñando en la prestigiosa Schola Cantorum de Basilea, Brett Leighton, ha ofrecido conciertos en todo el mundo y ha sido profesor durante muchos años en la Universidad de Linz (Austria). Andrés Cea Galán, el único español, es probablemente el organista e investigador más reconocido internacionalmente como el máximo conocedor del órgano hispano. Ha asesorado en la restauración de numerosos órganos históricos.
- ¿De qué forma se han elegido las piezas a interpretar?
Creo que nadie mejor que los intérpretes pueden armar un programa sólido. Mi trabajo consiste en sugerir y, por supuesto, valorar las propuestas. En este caso no ha habido que intervenir demasiado en los programas. Una vez elegido el intérprete y el tema, en este caso, todo ha fluido.
- ¿Quién debería acudir a los conciertos y no perdérselos?
Los conciertos están dirigidos a todo tipo de público porque además se ha intentado que haya mucha variedad entre ellos. Creo que es un ciclo que puede abrir muchas perspectivas en cuanto a la escucha de música antigua o histórica. El repertorio va a resultar una sorpresa para el público y una ocasión única de conocer estos instrumentos.
- Además los conciertos tienen un sentido benéfico.
No hay ningún interés de lucro y es por ello por lo que toda la recaudación por la venta de entradas se donará íntegramente a Cáritas Diocesana Coria- Cáceres y Plasencia.
Las entradas se podrán adquirir una hora antes de cada concierto al precio de 10€ en los siguientes espacios: Iglesia de Santiago de Cáceres, Catedral de Coria, Auditorio de Santa Ana de Plasencia y Oficina de Turismo de Trujillo.
4 Diciembre | 20:30 h. | Iglesia de Santiago, Cáceres | Jacques Ogg.
Fortepiano |
MÚSICAS FRONTERIZAS.
Repertorio para tecla hispano-portugués del siglo xviii. |
5 Diciembre | 19:00 h. | Catedral Santa María de la Asunción, Coria. | Corina Marti.
Clavicymbalum y organetto. |
KEY/NOTES.
Repertorio para tecla de los siglos XIII al XV. |
6 Diciembre | 19:00 h. | Catedral Vieja, Plasencia. | Brett Leighton.
Clave. |
FANTASÍA Y TERNURA.
Música para tecla de los siglos XVI al XXI. |
7 Diciembre | 12:30 h. | Iglesia de San Martín, Trujillo. | Andrés Cea.
Órgano. |
SIETE TIENTOS Y UNA BATALLA PARA PIZARRO.
Obras de Lacerna, Rodriguez Coelho, Pérez de Cabrera y Anónimos. |
CATEGORÍAS —————————–

Primeros pasos

Grandes personas

Arte en las venas

Entre todos

Innovadores

Objetivo bienestar

Música maestro
