La performance ‘List of burned books in Germany in 1933’, del artista barcelonés Miquel García Membrado, se alza con el premio de la VIII edición de Obra Abierta.

CATEGORÍA: OBRA ABIERTA
03/10/2019
Miquel García Membrado, un profesional con una dilatada trayectoria en el mundo del arte, con exposiciones en solitario desde el año 2000 en Málaga, Barcelona, Tarragona o Nueva York. Además, ha participado en numerosas muestras colectivas, desde el Centre George Pompidou de París a Turquía, Sao Paulo, Chile o Estados Unidos.
La obra premiada, dotada con 10.000 euros, ha sido elegido por el jurado del certamen por la capacidad de la obra de “leer la historia reciente de Europa, en la que la memoria de la barbarie del Fascismo es sistemáticamente ocultada en un intento de sumir al continente en un olvido de su pasado. Entre sus múltiples lecturas, la pieza cuestiona la noción de archivo, que tanto muestra como oculta, fragmentos destacados del devenir de la humanidad, así como cuestiona el ordenamiento de la realidad tal como la describen los relatos asumidos de forma acrítica”.
Además de esta obra ganadora, la Fundación Caja de Extremadura ha incorporado a su bolsa de adquisiciones la escultura Equilibrios de vida (Archivo funambulista de objetos, abuela y nieto), de Isidro López-Aparicio Pérez, natural de Santiesteban del Puerto, (Jaén). El artista es doctor en Bellas Artes y cuenta con un máster en Gestión Medioambiental. Actualmente, trabaja como profesor en la Universidad de Granada. Además, es director del grupo de investigación de la CECImageny, miembro del Instituto de Investigación de la Paz y los Conflictos y autor de numerosos libros y artículos. Isidro López-Aparicio Pérez entiende el arte “como elemento de reflexión y compromiso social” y ha expuesto tanto de forma individual como colectiva en los cinco continentes.
Según el fallo del jurado, la selección de esta escultura refleja “la trayectoria del artista siempre vinculada a una conciencia crítica y a planteamientos de reivindicaciones sociales en su actividad colectiva. La pieza desarrolla un juego de espejos en el que la imagen especular se convierte en una suerte de precario equilibrio constituidos por herramientas y objetos de su propia cotidianeidad. Las imágenes en su duplicidad falsa, quedan como una duda de su realidad en una especie de esfera armilar representando su universo”.
Esta selección de obras finalistas han sido elegidas del total de 782 obras inscritas al certamen en esta edición. En concreto 367 pinturas, 170 fotografías, 147 esculturas, 65 obras de arte digital y performance y 33 intervenciones artísticas.
El jurado ha estado presidido por Rosina Gómez-Baeza (directora durante veinte años de ARCO y presidenta de la Factoría Cultural de Matadero de Madrid) y formado por Daniel Castillejo, conservador y exdirector del Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo (ARTIUM.; José Miguel García Cortés, director del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), y Ferran Barenblit, director del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA).
En acto de entrega del premio e inauguración de la exposición de la VII edición de Obra Abierta ha contado con Pilar García Ceballos-Zúñiga, presidenta de la Fundación Caja de Extremadura, junto a Fernando Pizarro, alcalde de Plasencia; María Luísa Bermejo, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Plasencia, y Sergio López, concejal de Medio Ambiente, Energías Renovables y Universidad del Ayuntamiento de Plasencia.