- Se trata de una de las convocatorias más antiguas de España con la que se ha contribuido al entendimiento de la creación artística
- Miquel García Membrado e Isidro López-Aparicio son los artistas ganadores Obra Abierta 2019, primer premio y premio de adquisición respectivamente.
Por tercer año consecutivo, la Fundación Caja Extremadura ha querido seguir apostando por participar y tener presencia en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid, ARCO, y lo hace en esta ocasión con la exposición de las obras ganadoras en la última edición de su certamen “Obra Abierta. Premio Internacional de Artes Visuales”, una convocatoria iniciada hace más de cuarenta años con el Salón de Otoño y que la ha convertido en una de las más antiguas de España contribuyendo al entendimiento de la creación artística de aquel tiempo.
El “Premio internacional de artes visuales, Obra abierta” se desliga, hace diez años, del anterior certamen, y surge como respuesta a un nuevo orden, mostrando miradas diferentes sobre el paisaje artístico más actual a través del conocimiento, lleno de cercanía, de grandes profesionales que conforman los sucesivos jurados.
El Patronato de esta Fundación desea, mediante esta convocatoria, reclamar el papel del artista visual ante la crisis del humanismo percibida por muchos. Es por ello que deseamos explorar distintas formas de llegar a nuevas audiencias por lo que decidimos estar en Arco, exponiendo las obras premiadas de la última edición del Premio.
PREMIADOS
“List of Burned Books in Germany in 1933” de Miquel García Membrado es el título de la obra ganadora en la edición de 2019 de Obra Abierta. Se trata de una performance del artista barcelonés García Membrado elegida por su capacidad de “leer la historia reciente de Europa, en la que la memoria de la barbarie del fascismo es sistemáticamente ocultada en un intento de sumir al continente en un olvido de su pasado. Entre sus múltiples lecturas, la pieza cuestiona la noción del archivo, que tanto muestra como oculta, fragmentos destacados del devenir de la humanidad, así como cuestiona el ordenamiento de la realidad tal y como la describen los relatos asumidos de forma acrítica”. Además, la performance va acompañada de un vídeo, “Pintura sobre papel impreso, técnica mixta”.
Isidro López-Aparicio con su obra, escultura, “Equilibrios de vida” (Archivos de la memoria de una abuela y su nieto. Espejos, estructura y objetos) es el premio de adquisición Obras Abierta 2019.
López-Aparicio natural de Santiesteban del Puerto (Jaén) es doctor en Bellas Artes y trabaja como profesor en la Universidad de Granada. Con su escultura refleja su propia trayectoria siempre vinculada a una conciencia crítica y a planteamientos de reivindicaciones sociales en su actividad colectiva. La pieza desarrolla un juego de espejos en el que la imagen especular se convierte en una suerte de precario equilibrio constituidos por herramientas y objetos de su propia cotidianeidad. Las imágenes en su duplicidad falsa quedan como una duda de su realidad en una especie de esfera armilar representando su universo.
Programa de la Fundación en ARCO
En la pasada edición de esta feria la Fundación acometió un nuevo programa. Se trata de la apertura de una “estancia” de diálogo y reflexión en la que conversarán el viernes 28 de febrero, a las 17h, en la Sala de la Fundación Arco (Pabellón 9, stand Nº 9J05), los artistas premiados, Miquel García Membrado e Isidro López Aparicio junto a Blanca de la Torre, comisaria y crítica de arte. En esta ocasión la Conversación versará sobre Las artes de la memoria.
Las memorias tanto individuales como colectivas forman parte de la construcción de los relatos de la práctica artística de ambos artistas, comprometidos con los conflictos de la humanidad. Inquietud por el pasado reciente o lejano y por cómo articular en el presente la representación de esa memoria.
El jueves, 27 febrero, por la mañana, tras la inauguración oficial de la Feria, se presentarán las obras ganadoras en el Espacio Fundación Caja de Extremadura Pabellón 9, Stand Nº 9J12 Parque Ferial Juan Carlos I, Madrid.