• Quince alumnos se formarán en “Gestionar ideas. De lo analógico a lo digital en el Arte”, curso enmarcado dentro del proyecto Obra Abierta_ Formación
• El objetivo es la formación y la creación artística. Además, el taller cuenta con la participación de Semíramis González, Comisaria independiente y licenciada en Historia del Arte, que se centrará en activación de redes sociales y medios de comunicación tradicionales
• El Taller, que comienza el miércoles 1 de junio, finalizará el sábado 4 con una presentación de trabajos al público y una posterior inauguración de la exposición que se podrá visitar hasta el 19 de junio
El Museo Vostell Malpartida de Cáceres y el Museo Narbón acogen a partir de mañana, 1 de junio (a partir de las 10.30h) y hasta el próximo sábado 4, el Taller “Gestionar ideas. De lo analógico a lo digital” impartido por el artista Eugenio Ampudia cuyo objetivo es la formación y la creación artística. Además, cuenta en este caso con la participación de Semíramis González que se centrará en activación de redes sociales y medios de comunicación tradicionales. Tendrá lugar en el Museo Vostell Malpartida de Cáceres y en el Museo Narbón.
El Taller “Gestionar Ideas” en el que participan quince alumnos se enmarca dentro del proyecto Obra Abierta Formación que la Fundación Caja Extremadura organiza de forma paralela a la IX Convocatoria del Premio Internacional de Artes Visuales. Está abierto a todo tipo de creadores contemporáneos interesados en investigar sobre el proceso creativo y el papel del arte y los artistas en un contexto de cambio constante y nuevos desafíos.
En el taller se prestará especial atención a potenciar la capacidad de análisis para el desarrollo de un pensamiento crítico y diferentes puntos de vista que permitan encontrar nuevos mecanismos de creación y significados. En palabras del artista Eugenio Ampudia, “afrontar temas complejos, cuya relación con el arte puede parecer lejana o inexistente, nos obliga a repensar la relación entre el arte y las sociedades contemporáneas. Los procesos artísticos no pueden eludir su dimensión social y –por ello- están obligados a ofrecer conclusiones transversales y posiciones diversas trasmitidas mediante estrategias originales. El arte es un sistema de comunicación, especialmente complejo, que se valida si aporta nuevas posibilidades al conocimiento”.
El taller tendrá un componente teórico, pero fundamentalmente se desarrollará sobre una práctica definida. Ampudia presentará sus trabajos como artista, concediendo una especial relevancia a la parte conceptual de su trabajo y a las soluciones formales –tanto analógicas como digitales- con las que se expresa su obra. Mediante ejercicios prácticos se materializará un proyecto artístico por parte de cada uno de los artistas asistentes al taller.
Los trabajos que se desarrollen en el Taller serán exhibidos en una exposición colectiva en el museo Vostell Malpartida que se presentará el 4 de junio (y estará abierta hasta el 19 de junio), día de la clausura al que asistirán la Presidenta de la Fundación Caja Extremadura, Pilar García Ceballos_Zúñiga, así como Rosina Gómez-Baeza y Lucia Ybarra, directoras del programa de formación Obra Abierta y representantes del Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres, entre ellos, el Alcalde.
Contribuir a alcanzar la visibilidad: herramientas digitales de difusión y comunicación
Como complemento al taller desarrollado con el artista Eugenio Ampudia, la comisaria y experta en RRSS Semíramis González planteará una inmersión rápida en las vías a través de las cuales las herramientas digitales pueden ayudar a visibilizar el trabajo de los artistas. ¿Cómo difundir nuestras actividades? ¿Cómo comunicar nuestras obras, nuestra agenda?
Una guía rápida por las estrategias concretas a desarrollar en los soportes digitales y en los medios tradicionales para profesionalizar la labor artística.
Durante el 2022, el trabajo que realizarán las organizaciones sociales participantes consistirá en la realización de un “Test de Autodiagnóstico digital”, una herramienta muy útil para conocer su grado de madurez digital y posicionarse por niveles de digitalización. Posteriormente, recibirán formaciones prácticas y adaptadas a su nivel de digitalización, fundamentalmente en tres áreas de la organización: “Organización digital y mejora de la productividad”, a cargo de Rafael García (mes de mayo). “Mejora de su posicionamiento y visibilidad”, de la mano de Carolina Sanz (mes de junio) y “Fundraisig digital”, de la mano de Santiago Sendón (mes de septiembre).
Al finalizar estas sesiones formativas las entidades participantes volverán a reunirse en Cáceres para compartir y poner en común los progresos que hayan implementado en su organización, un encuentro que tendrá lugar en el mes de octubre.
Otros Talleres en Octubre
Semiramis González, impartirá el Taller Cultura, comunicación y redes sociales del5 al 7 de octubreen laFacultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación, Universidad de Extremadura, Badajoz, en colaboración con el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC).Por su parte,Daniel Canogar impartirá el Taller “Los Algoritmos del Arte” del 19 al 22 de octubre en el Meiac en Badajoz y donde, además, participará Catalina Pulido, Directora del Museo.