• El edificio, propiedad de la Fundación, contará a partir de abril con una programación que viene a completar la ya existente en la ciudad
• Así lo anunció la Presidenta Pilar García junto al Alcalde Fernando Pizarro quien puso en valor este “paso hacia delante” de la entidad
La Presidenta de la Fundación Caja Extremadura, Pilar García Ceballos-Zúñiga ha presentado junto al Alcalde de Plasencia, el nuevo proyecto del Auditorio Santa Ana que tiene que ver con la profesionalización de su oferta cultural.
El Auditorio, propiedad de la Fundación desde 1994, ha sido cedido a la empresa Durlop Producciones y Eventos, representada por Inmaculada y Marisa Durán López, gestoras culturales extremeñas que afrontan la iniciativa con mucha ilusión.
En palabras de la Presidenta de la Fundación “con esta profesionalización del contenido cultural de Santa Ana pretendemos completar la oferta cultural de la ciudad y en ningún caso, no podemos (ni tratamos de) competir con el Teatro Alkázar ni con el Palacio de Congresos, pues su espacio les permite realizar otro tipo de espectáculos más grandes”.
El Alcalde Fernando Pizarro ha puesto en valor el convenio “que permitirá potenciar el contenido de un espacio hasta ahora infrautilizado” y ha deseado mucho éxito a las nuevas responsable.
Con la programación del Auditorio Santa Ana queremos que los placentinos tengan otra opción más donde elegir. Ya que se trata de una sala pequeñita y cercana, que nos permite ofrecer este tipo de espectáculos al público. La Fundación da así un paso más en su relación y compromiso con la ciudad de Plasencia.
En relación a la programación prevista para el mes de abril destacan Vicky Gastelo, Fran Perea o Huecco, entre otros.
Las entradas para los espectáculos se pueden consultar y adquirir a través de la web auditoriosantaana.com Los precios oscilarán entre los 5 y los 20 euros.


Sobre el Auditorio
El Auditorio Santa Ana es una construcción de finales del siglo XVI convertido en uno de los edificios más emblemáticos de Plasencia y de referencia cultural en Extremadura. Antigua iglesia-capilla del colegio de los Jesuitas de Plasencia.
Cuenta con medios técnicos y audiovisuales para la realización de todo tipo de actos. Tiene una capacidad para 313 personas, cómodas butacas, un escenario central totalmente equipado para representaciones y una gran pantalla para hacer proyecciones.
Dispone de acceso adaptado, marcado en su fachada con el Símbolo Internacional de Accesibilidad (SIA).
Además, es accesible para las personas con discapacidad auditiva, ya que consta de un sistema de bucle de inducción magnética que permite que el sonido llegue de forma nítida a sus audífonos. Este sistema forma parte de la iniciativa de implantación de bucles en edificios de la Red de Teatros de Extremadura en los que la Fundación ha colaborado de forma activa.
